lunes, 29 de junio de 2015

Una actividad sin fronteras

Una actividad sin fronteras 

Pese a que se desconoce con exactitud su lugar de origen, algunos dicen que en India, otros Francia, la cuestión es que la acrobacia en telas a traspasado las fronteras geográficas del mundo. 

Hoy es una práctica corporal globalizada que se realiza en muchos países, tanto de Europa, Asía y América. Esto se debe, en parte, a la mundialización de ciertas actividades, en este caso la tela. Su lugar de nacimiento es una gran duda hasta estos días, pero lo cierto es que en Argentina cada vez tiene más adeptos. Se cree que paso de La India hacia Europa para luego llegar a América, y a medida que la modernidad fue avanzando la acrobacia en telas fue abriéndose camino. 
En Argentina gimnasios y clubes la han incorporado como una actividad más para sus clientes, pero lo curioso es que no son los únicos lugares donde se puede practicar esta destreza física. Es muy común observar espacios públicos (plazas y parques) donde chicos y chicas llevan adelante esta disciplina, con mucho sacrificio compran las telas y los accesorios necesarios para su seguridad, ropa especial y enganches de seguridad. Buscan un buen árbol donde atar sus telas y allí sin ninguna norma que se los prohíba disfrutan de su pasión por las acrobacias. 
En la ciudad de Ituzaingó, al oeste del Gran Buenos Aires, en la plaza 20 de febrero todas las tardes de domingo un grupo de jóvenes hace de ese lugar su mejor exhibición artística/deportiva. Pasan horas y horas desarrollando estas destrezas con sus telas amarradas al los arboles más altos y fuertes. Lo que deja en evidencia que el único costo que llevan adelante es al principio para conseguir sus accesorios para practicar con tranquilidad esta riesgosa actividad, y luego sin normas ni ninguna traba económica (Como pagar un abono en un club)  ejercitan su cuerpo y sus mentes.  
La expansión de la acrobacia en telas esta muy claro en las ciudades criollas y cada vez es mayor sus adeptos. Así como un día paso de un continente a otro, de un país a otro, ahora la nueva rama de esta actividad es la de pasar de los clubes, circos o teatros a la vía pública, a las calles, plazas y parques. Como un marcado proceso de la globalización de las prácticas corporales, la modernidad va ofreciendo cada vez más variantes a la hora de realizar alguna, en este caso la tela acrobática. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario